El mOpac de Absys transforma el catálogo de las bibliotecas en un opac multidispositivo

Mejora la accesibilidad y usabilidad de tu biblioteca con el módulo mOpac de Absys

  • El módulo mOpac moderniza el catálogo en línea de las bibliotecas, transformándolo en un opac multidispositivo, accesible y seguro, que ofrece una experiencia de navegación fluida en cualquier dispositivo.
  • Las bibliotecas pueden personalizar el diseño adaptándolo a su identidad corporativa e integrando banners, logotipos, subcatálogos y funciones avanzadas que enriquecen la interacción con sus colecciones.
  • Además, cuentan con formación especializada y el acompañamiento experto del equipo de Baratz para optimizar la gestión y el mantenimiento del sistema, impulsando un servicio de calidad a la vanguardia tecnológica.

El módulo mOpac de Absys transforma el catálogo tradicional de las bibliotecas en un opac multidispositivo. Gracias a este módulo, el catálogo en línea se convierte en un sistema adaptable a cualquier pantalla (ordenadores, tablets o móviles) mediante una única URL, lo que garantiza una experiencia de navegación moderna, accesible y segura. Además, esta evolución hacia un opac responsive responde a la creciente demanda de herramientas digitales que se ajusten a los nuevos hábitos de consulta, reforzando así la imagen de la biblioteca como un espacio dinámico y actualizado.

«El mOpac de Absys revoluciona la gestión de los catálogos en línea de las bibliotecas», afirma Soledad Domínguez, técnica de ventas y servicios profesionales en Baratz. «Este módulo permite renovar la presencia digital de las instituciones, adaptando su imagen y facilitando el acceso a sus recursos de manera práctica desde cualquier dispositivo».

Las principales ventajas del módulo mOpac para bibliotecas y usuarios

Una de las principales fortalezas del módulo mOpac es su capacidad de personalización, que permite a las bibliotecas adaptar el diseño del opac a su imagen corporativa. Así, pueden integrar banners, logotipos, subcatálogos y otros elementos visuales que resalten sus colecciones y servicios. Además, el módulo facilita la configuración de formularios de búsqueda, carruseles de noticias y portadas, e incluso permite activar funciones avanzadas como la búsqueda por voz y la integración con redes sociales. Todo ello se traduce en un catálogo no solo visualmente atractivo, sino también altamente funcional y en sintonía con la identidad de cada institución.

El impacto del mOpac no se limita a la experiencia del usuario final, sino que también beneficia al personal bibliotecario. Al integrarse en el Sistema de Gestión Bibliotecaria (SGB) de Absys, el módulo ofrece una única interfaz para realizar todas las funciones del sistema, simplificando la gestión diaria y reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas. Esta centralización facilita la actualización y el mantenimiento del catálogo, permitiendo trasladar y conservar las configuraciones y personalizaciones ya implementadas en versiones anteriores. De este modo, el personal bibliotecario puede centrarse en mejorar el servicio a su comunidad sin tener que lidiar con gestiones técnicas complicadas.

Algunos casos de éxito de bibliotecas que utilizan el módulo mOpac de Absys

Casos de éxito avalan la efectividad del módulo mOpac. Bibliotecas como la de la Universidad Nebrija y redes de bibliotecas como las de Extremadura y Canarias ya han adoptado esta solución, comprobando una notable mejora en la visualización de sus servicios y colecciones. Por ejemplo, la Universidad Nebrija ha integrado el módulo para ofrecer una experiencia de consulta que resalta sus recursos y facilita la interacción con sus contenidos. En este caso, el uso de solapas, botones y enlaces propicia una organización óptima, mientras que el contexto gráfico, a través de imágenes, fotografías e iconos informativos, fortalece la construcción de galerías de noticias y carruseles de bibliografías, acercando la información al lector de forma intuitiva.

mOpac biblioteca Universidad Nebrija

Asimismo, en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, el mOpac ha permitido configurar subcatálogos y la localización de ejemplares mediante mapas dinámicos, lo que no solo optimiza la búsqueda, sino que también reduce el esfuerzo del usuario, ofreciendo un acceso visual y eficiente a todas las instituciones que integran la red.

mOpac Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid

Otro desarrollo destacado es el llevado a cabo para la Red de Bibliotecas de Extremadura, donde la actualización de su base de datos de autoridades ha culminado en el primer mOpac de autoridades con Absys que incluye imágenes. Este proyecto incorpora un carrusel de fotografías en la página principal, mejorando la presentación y facilitando la consulta de la información.

mOpac autoridades Extremadura

Estos ejemplos refuerzan la idea de que una herramienta adaptable y bien diseñada puede transformar la experiencia de consulta, permitiendo a cada institución modernizar su servicio y alinearlo con las necesidades de su comunidad. La integración de estas innovaciones, comprobada en casos reales, demuestra que la apuesta por el módulo mOpac no es solo una actualización estética, sino una transformación que beneficia al colectivo bibliotecario, consolidando el compromiso de las bibliotecas con la evolución digital.

El valor añadido del módulo mOpac: innovación, seguridad y formación

Además de la modernización estética y funcional, el módulo mOpac refuerza aspectos fundamentales como la seguridad, la interoperabilidad y la accesibilidad. Cumple con los estándares de accesibilidad web y ofrece una navegación fluida sin importar el dispositivo utilizado, algo muy importante en un mundo donde la consulta de catálogos se realiza cada vez más de forma remota y desde múltiples tamaños de pantalla. Esta versatilidad permite que cualquier biblioteca, independientemente de sus recursos, dé el salto hacia una gestión digital de calidad, facilitando tanto el acceso a la información como la interacción de las personas con sus colecciones.

Por otro lado, la apuesta por la formación y el acompañamiento continuo es clave en la implementación del módulo mOpac. Baratz, con su amplia experiencia en el sector bibliotecario, ofrece cursos presenciales y en línea que capacitan al personal en el uso del opac y en la personalización del sistema. Esta formación asegura que tanto los usuarios finales como el personal bibliotecario aprovechen al máximo las capacidades del módulo, adaptándolo a las necesidades concretas de cada institución.

El módulo mOpac de Absys es una implementación necesaria que moderniza el catálogo en línea y permite a las bibliotecas ofrecer un servicio de calidad, eficiente y a la vanguardia de la tecnología. Si tu biblioteca todavía no lo tiene, contacta con Baratz y adapta tu catálogo a la nueva era digital con mOpac de Absys.