La Biblioteca de la Universidad Nebrija actualiza su sistema de gestión bibliotecaria con AbsysCloud

La Biblioteca de la Universidad Nebrija migra a AbsysCloud para mejorar su gestión

  • La Universidad Antonio de Nebrija ha migrado su sistema bibliotecario a AbsysCloud, manteniendo su línea de trabajo con Baratz y reforzando la gestión con mayor agilidad, seguridad y conectividad.
  • La instalación premium incorpora entorno de preproducción, autenticación SAML2, formación asociada y automatización de procesos mediante APIs.
  • La actualización a la versión 2.4 del sistema permite nuevas funcionalidades, como formularios de autorregistro, mejoras en seguridad y actualización de los opac y del repositorio institucional.

Madrid, 12 de junio de 2025.- La Universidad Nebrija ha dado un paso adelante en su sistema bibliotecario, migrando su instalación de AbsysNet a AbsysCloud, la solución en la nube de Baratz que optimiza la accesibilidad, mantenimiento y evolución tecnológica del servicio. Esta decisión responde al objetivo de avanzar hacia un modelo de gestión bibliotecaria más eficiente y alineado con los entornos digitales que caracterizan la educación superior actual. Con este paso, la universidad refuerza su apuesta por soluciones sostenibles que se adaptan a las necesidades de su comunidad académica.

La implantación se ha realizado bajo la modalidad premium, lo que proporciona a la universidad ventajas añadidas respecto a la instalación estándar. Destacan la disponibilidad de un entorno de preproducción —útil para realizar pruebas, configuraciones y formaciones sin afectar al entorno activo— y la posibilidad de mantener su dominio de publicación original, lo que garantiza la continuidad de la experiencia digital. También incluye horas de consultoría especializada y sesiones formativas vinculadas a futuras actualizaciones del sistema.

Mejora de seguridad y autenticación con Absys 2.4

Como parte del proyecto de migración, se ha actualizado el sistema a la versión 2.4 de Absys. Esta nueva versión incorpora mejoras en seguridad y nuevas funcionalidades orientadas a simplificar la gestión de usuarios. Entre ellas, destaca la incorporación del formulario de autorregistro, que permite el alta directa de nuevos lectores sin necesidad de procesos manuales ni cargas periódicas de matrículas. Esta opción se adapta perfectamente a las dinámicas académicas y favorece una administración más ágil de la base de usuarios.

También se ha integrado el sistema bibliotecario con el directorio activo institucional mediante el protocolo SAML2. Esto permite que tanto el personal bibliotecario como los lectores accedan al sistema utilizando sus credenciales universitarias, ya sea en el entorno de gestión o en el opac. Esta conexión unifica la gestión de identidades, refuerza la seguridad y simplifica el acceso a los servicios para toda la comunidad universitaria.

«Trabajar con la Universidad Nebrija siempre es una experiencia agradable y enriquecedora. Este tipo de implantaciones nos permiten avanzar junto a las instituciones, adaptando cada paso a sus necesidades reales y asegurando que la transición a la nube sea ágil, segura y sostenible», señala Pilar González, responsable de ventas y servicios profesionales en Baratz.

Automatización de procesos y mantenimiento de integraciones externas

La universidad ha activado el uso de las APIs de Absys para sincronizar automáticamente los datos de lectores con su sistema de gestión académica. Así, las altas se realizan a través del formulario de autorregistro del opac, mientras que las modificaciones posteriores —como cambios derivados de la matrícula— se gestionan mediante las APIs. Este enfoque evita tareas repetitivas, mejora la eficiencia del personal bibliotecario y garantiza que la información esté siempre actualizada.

Por otro lado, la migración a AbsysCloud ha respetado las integraciones ya existentes con otros sistemas utilizados por la universidad. Las conexiones con recursos como EBSCO o RECOLECTA se mantienen operativas gracias al módulo OAI/PMH de Absys, que permite la exposición normalizada de registros bibliográficos. De este modo, la interoperabilidad del sistema se conserva, asegurando su adaptación a futuras plataformas o necesidades tecnológicas.

Actualización y personalización de los opac y del repositorio institucional

En paralelo a la migración, se han actualizado los distintos modelos de opac utilizados por la universidad: el opac general de la biblioteca y el repositorio institucional. En todos ellos se han aplicado las mejoras incorporadas en la nueva versión del sistema, así como personalizaciones solicitadas por la biblioteca. Además de mejorar el rendimiento funcional, se ha trabajado en la actualización del diseño visual, adaptando las interfaces a las preferencias y hábitos de navegación de la comunidad universitaria.

«El cambio a AbsysCloud era el siguiente paso lógico en un camino que iniciamos en 2008, construyendo un proyecto basado en la absoluta confianza en AbsysNet. Ha sido un proceso de evolución, desarrollo e innovación en gestión documental y servicios bibliotecarios, siempre de la mano con los compañeros de Baratz. No te alojas en casa de alguien en quien no confías plenamente: eso representa AbsysCloud para nosotros», afirma Rafael Jiménez Pascual, subdirector de la Biblioteca de la Universidad Nebrija.

Una biblioteca más autónoma, segura y orientada al futuro

Gracias a esta migración, la Universidad Nebrija dispone ahora de una plataforma flexible, segura y preparada para afrontar los retos tecnológicos del entorno académico. AbsysCloud permite a su biblioteca ofrecer una experiencia optimizada tanto para los lectores como para el personal profesional, garantizando la continuidad de los servicios sin interrupciones ni sobrecargas técnicas. Esta transformación refuerza la autonomía de gestión y consolida la posición de la biblioteca como un servicio moderno, conectado y alineado con los objetivos institucionales.